Mostrando entradas con la etiqueta Integradora 2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Integradora 2. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de octubre de 2014

EL COMPORTAMIENTO “ADECUADO”


En nuestra actual sociedad existen diversos problemas, entre ellos está lo que se conoce como “alcoholismo”, el cual es una enfermedad que consiste en la dependencia de bebidas alcohólicas.
Alcoholismo en la sociedad.
Pero no sólo existen problemas en la sociedad, sino que también es un gran problema para la  ética (es el estudio de la conducta del hombre en sociedad que tiene como objeto de estudio la moral), la cual se caracteriza por la subjetividad, debido a que cada persona tiene una diferente perspectiva respecto al problema que padece.
De acuerdo al punto de vista de cada integrante, este periódico digital considera que las personas alcohólicas no tienen un buen comportamiento para la sociedad, cuando están en estado de ebriedad,  puesto que  es muy común observar su conducta agresiva y pueden dañar de manera permanente a la persona, además es el origen de problemas familiares y en la sociedad. Asimismo, la conducta hostil de un  alcohólico se nota por los insultos e incluso al actuar de una forma no higiénica y morbosa, debido a que el consumo excesivo de  bebidas alcohólicas trae consigo  algunos trastornos y fallas en sus sentidos, de tal manera que no se es consciente de sus actos y afecta su integridad tanto personal como la de otros.  
Alcohol y adolescentes.
El alcohol puede generar varios cambios  en la persona, como puede ser  un síndrome de abstinencia, lo cual llega a afectar a todo el individuo que se encuentra en su contexto social. Actualmente se pueden apreciar diversas situaciones de niños con problemas de alcoholismo a temprana edad, esto surge principalmente en el hogar pues es causado por la carencia de atención y afecto de las personas que conviven con ellos (familiares, amigos, padres, etc.). Se describe que la mayor cantidad de maltratos físicos hacia la mujer o niños, se dan bajo los efectos del alcohol; por lo tanto, la violencia familiar y la disfunción de todos los componentes de la familia tiene en algunos casos relación con problemas del alcoholismo.


El alcoholismo se ha convertido  en un problema muy grave, puesto que  los adultos no tienen el  control de la cantidad de su bebida, ya que no deben de tomar  más de dos bebidas por día, y para las mujeres  solo una  (una "bebida" significa 1,5 onzas de bebidas fuertes, 5 onzas de vino o 12 onzas de cerveza, que en todos los casos contienen 0,5 onzas de alcohol).


Las personas con problemas de alcoholismo "técnicamente conocido como dependencia del alcohol" pierden el control confiable de su consumo de alcohol. No importa qué tipo de alcohol se  tome y sino  la cantidad: las personas dependientes del alcohol a menudo no pueden dejar de tomar una vez que comienzan.
Síntomas
Si se tienen problemas con el alcohol, se puede:
  • Seguir bebiendo, aun cuando su salud, trabajo o familia se vean afectados.
  • Beber solo.
  • Siete etapas del consumo de alcohol.
    Ponerse violento, excitado o tenso cuando se bebe.
  • Volverse hostil cuando se les pregunta por la bebida.
  • Inventar excusas para beber.
  • Faltar al trabajo o al colegio, o no desempeñar sus actividades debido a la bebida.
  • Dejar de participar en actividades que disfruta debido al alcohol.
  • Necesitar consumir alcohol la mayoría de los días para lograr pasar el día.
  • No comer mucho o no comer bien.
  • Descuidar la forma de vestirse o el aseo personal.
  • Tratar de ocultar el consumo de alcohol.


En la sociedad, el primer lugar de accidentes de tránsito, aproximadamente el 50% de accidentes se producen bajo el efecto del alcohol, por lo cual, se han dado demasiadas conferencias para evitar que se siga con este problema. También causa problemas laborales como las faltas o tardanzas al trabajo; en el peor de los casos, homicidios y suicidios.
Muchas personas con problemas de alcoholismo  necesitan suspender completamente su consumo, a esto se  le denomina abstinencia. Tener una red social fuerte y el apoyo de la familia pueden ayudar a que el abandono del alcohol sea más fácil.
Accidentes automovilísticos causados por el alcohol.
Para finalizar, cada uno de nosotros debe realizar un esfuerzo para dejar las bebidas alcohólicas y alcanzar una vida plena, una manera de hacerlo es a través de campañas en contra del alcoholismo. Asimismo los padres de familia siempre deben brindar educación y amor a cada hijo, y al mismo tiempo los hijos no se deben dejar influenciar por las malas amistades.


REFERENCIAS:

jueves, 25 de septiembre de 2014

ETHOS & “MOS” “MORE” DEL ALCOHOLISMO

Atlacomulco, Estado de México, 24 de septiembre de 2014.
El alcoholismo es el estado que presenta una persona que  depende de la necesidad y el deseo de ingerir frecuentemente bebidas alcohólicas, por lo que esto ha representado un grave problema dentro de la sociedad. Sin embargo, no sólo las personas que son mayores de edad son alcohólicos, sino que actualmente los adolescentes son los que lo ingieren más, esto se debe a distintos factores como son problemas familiares y el contexto en el que se encuentran, ya sea por la influencia de las amistades, estereotipos, curiosidad, etcétera.

Las personas que consumen bebidas alcohólicas debieran estar conscientes de los actos inmorales realizados mientras se alcoholizan y responder a ellos; ya que los alcohólicos no piensan en los efectos negativos que provocan tanto para sí mismos como a las demás personas a su alrededor. Los  daños que provoca el alcoholismo tienen un costo muy  alto, por ejemplo si se quiere una buena rehabilitación se necesitan aproximadamente 850,000 millones de pesos.

Existe una corresponsabilidad entre el adicto y su entorno social y natural, ya sea por el hecho de compartir con su familia sus problemas de adicción o con el ambiente, pues las botellas o latas contaminan el suelo y los recursos acuíferos; de igual manera la producción industrial de éstas también contaminan.

En este proceso de corresponsabilidad los padres se sienten culpables, ya que piensan  en el valor moral que le han inculcado y su acto humano no es el mejor el cual llega a ser un acto consciente y voluntario en los inicios de la adicción, pues cuando se llega a una dependencia total se vuelve involuntaria e inconsciente por la necesidad de su organismo al consumir dicha sustancia, de tal manera que se convierte en un requerimiento biológico y psicológico.

Alcoholismo en los adolescentes.
Las personas alcohólicas tienen varios motivos para tomar, tales como mejorar su autoestima, escapar de los problemas personales, la presión social, entre otras causas. Con esto se demuestra que el alcohol produce varios efectos que van desde lo físico hasta lo psicológico. Como todos saben es ilegal consumir bebidas alcohólicas antes de los 18 años, pero a pesar de que esta restricción los adolescentes no tiene conciencia de lo que hacen, ya que está mal  porque aun su cuerpo no está apto para recibir ese tipo de sustancias, debido a que su corteza cerebral está en pleno desarrollo y se ve afectada.

Cada uno de nosotros tiene como deber moral tratar de disminuir esta problemática; primero, no siendo un alcohólico, es decir practicando la virtud, ya que es un valor que se practica para un beneficio individual, familiar o social. Asimismo, cada individuo debe  procurar que este problema no siga aumentando, una manera es siendo asertivos, ya que a veces somos presionados por otros compañeros para tomar, y muchos se alcoholizan por miedo al qué dirán las personas (coacción interna).

Un hecho moral de las personas alcohólicas sería, el momento en el cual se tiene una conciencia psicológica que consiste en el   arrepentimiento, pues se dan cuenta de sus malas decisiones durante el lapso de  su adicción, y que tienen consecuencias que su vida sufra un cambio radical del cual ya no hay marcha atrás, el sentimiento de realizar ciertas  decisiones están afectadas por su propio carácter de la persona alcohólica.

En cierto punto el individuo no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia hacia el alcohol, por lo cual se consume cada vez más de mayor frecuencia. Es verdad que el alcohólico puede recapacitar y abandonar la bebida a voluntad, pero por lo general hay un mínimo de personas que lo suelen dejar. Actualmente se puede ayudar a los alcohólicos  a superar su adicción gracias a los grupos de autoayuda, y a los avances tecnológicos.

En las leyes de nuestra sociedad existe la ley autónoma y la ley moral: en la ley autónoma hay una obligatoriedad y es dictada básicamente por el estado; en cuanto a la ley moral la dicta la sociedad y existe también un nivel de obligatoriedad por tus deberes que consiste supuestamente en una voluntad propia.

El efecto de estas adicciones es la falta de control de los sentidos, por lo que surgen algunas conductas como lo son la agresividad, insultos, hasta la práctica del sexo en estado de ebriedad, como consecuencia existen los embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, desafortunadamente al estar alcoholizado no se toman las precauciones adecuadas, pues no hay conciencia, y sólo se tiene sexo para obtener placer sin compartir una corresponsabilidad y sin estar bien informados sobre las posibles secuelas.


En conclusión, los problemas sociales que existen con el alcoholismo se pueden remediar también con la templanza, que consiste en resistencia y abstinencia, y sobre todo la justicia, que es el equilibrio. Todos los tabúes de la sociedad se pueden eliminar, así como dando esperanza con la responsabilidad hasta llegar a nuestro objetivo que es la  felicidad. Según Aristóteles con un hábito, un punto medio entre todo con nuestras costumbres y no dejando a un lado lo que realmente queremos, usando la inteligencia y la voluntad, una conciencia moral y psicológica, considerando que todos tenemos virtudes, sólo nos hace falta reforzarlos como individuo y sociedad.
No seas el esclavo del alcohol.

domingo, 21 de septiembre de 2014

SE TERMINA LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN

Atlacomulco, Estado de México, 20 de septiembre de 2014. El centro de rehabilitación que ha estado en construcción ya está en funcionamiento, detrás de una serie de planos al fin la espera ha terminado.
Imagen del centro de rehabilitación.
Varios de los planos y cálculos usados fueron los siguientes:

VECTORES DEL TERRENO DE CONSTRUCCIÓN

DEL VECTOR "C y D"
Representación de los vectores.
Resultante.
Ángulo.

VECTOR "A y C"

Representación de los vectores.

Resultante.
Ángulo.
VECTORES DE LA CHIMENEA


VECTOR CONCURRENTE


 Recordemos que se deben de convertir los centímetros a metros, por eso de 90 cm se usarán 0.90 m. 

Resultante.

Ángulo.


                                                     VECTORES PARALELOS DE LA CHIMENEA
Representación de la chimenea.



                                                        VECTORES DE LOS CUARTOS

Dentro del plano anterior se hicieron cuartos, los cuales tienen lo siguiente:


VECTOR DEL CUARTO 1.
Representación del cuarto 1.


Resultante.

Ángulo.

VECTOR DE CUARTO 2.
Representación del cuarto 2.

Resultante.

Ángulo.
VECTOR DE LA PUERTA PRINCIPAL
Puerta principal.

Calculando el componente "x" :
 Calculando el componente "y" :
 El ángulo:

VECTORES PARALELOS DE UNA PARED
Representación bidimensional de la pared.


VECTORES PARALELOS DE LA VENTANA



SUMA DE VECTORES CONCURRENTES



Tabla.
Resultante.


Ángulo.




CONCLUSIONES

En conclusión, sin darnos cuenta los vectores se encuentran en nuestro entorno, ya sea en una construcción como ya sea apreció, en una balanza, en los columpios, etcétera.
Es importante conocer las fórmulas aplicadas en cada caso, ya sea en un vector paralelo o en el vector concurrente, pues una falla en los resultados de las fórmulas en una construcción provocaría un desastre como la fractura de una columna por no soportar el peso debido.


REFERENCIAS
http://es.wikipedia.org/wiki/Vector
http://www.jfinternational.com/mf/suma-vectores-fisica.html

viernes, 19 de septiembre de 2014

CON ESTA BEBIDA HASTA EL VIRREY CAE

México es un país muy rico en tradiciones, recursos vegetales y animales, costumbres, gastronomía, y principalmente en historia.
   Durante la época colonial se aplicó una rigurosa vigilancia al pueblo indígena, por lo que surge la necesidad de establecer normas más estrictas como sucedió con el horario de las pulquerías para permanecer abiertas. Otra sería el cambio del uso de la parte trasera de los corrales de las pulquerías, en los cuales las personas acudían a hacer sus necesidades, pero al poco tiempo surgió un problema, las personas que consumían pulque sólo se iban a los corrales a tener relaciones sexuales, como consecuencia el juez Villarrutina proponiendo al virrey que colocara un farol con luz y un mozo como vigilante en medio del jacal en donde se vendía pulque .
   Los dueños de las pulquerías hicieron todo lo que estaba al alcance de sus manos para estimular el consumo de pulque, para poder obtener más ganancias. Se eligieron a bellas y sensuales mulatas para que atendieran a los clientes, los dueños de las pulquerías se percataron de que los trabajadores indios tomaban el pulque y por tal motivo les ofrecían a los clientes tamales, tlacoyos, sopes, entre otros platillos. Para acompañar su comida bebían pulque en jarros de barro,  (los jarros se mandaban hacer especialmente para que tomaran pulque).  Con lo cual las autoridades hubieran sacado un beneficio de los lugares que se utilizaban para consumir bebidas, por lo que en ocasiones se cobraría  por el funcionamiento de estos lugares, también mantendrían una forma de controlar a los que están embriagados serían obligados a tener una conducta segura para la sociedad o se interpondría algún castigo.
Autoridades españolas de la Nueva España.
   En cuanto a los dueños y arrendatarios de pulquería hicieron cualquier cosa a su alcance para estimular el consumo de su mercancía, de tal manera que se tuviera una mejor ganancia aun a costa del orden social que tanto querían las autoridades controlar. Por lo tanto, creemos que las autoridades no supieron controlar a las personas que bebían esto, pues al cerrar varios negocios de este tipo de bebidas surgió un gran problema acerca de los bebedores de pulque.

   Poco después de que se prohibió beber el pulque se encuentra una conspiración de insurgentes, los cuales fueron matados o desterrados, lo cual hizo que el virrey tuviera una cierta preocupación, ya que después decretó que todo individuo debería portar su pasaporte personal al salir de su casa, todo esto fue con la finalidad de tener un conteo exacto de la población, así como el evitar una conversación entre varios individuos e iniciar planes de conspiración.
   Además, cuando Hidalgo llegó a la Ciudad de Mèxico el 29 de octubre el virrey Venegas puso su confianza en las tropas de la urbe, así degollando varios indios insurgentes.

Miguel Hidalgo no entró a la ciudad de Mèxico pero logró poner una duda en todas las clases sociales y así lograr preocupar a los gobernantes.
   Sin embargo, el número de pulquerías aumentó al mismo tiempo los consumidores, de tal manera que se cerraron varios negocios de esta bebida embriagante generando la creación mercados ilegales, así es que se empiezan a prohibir los baratillos nocturnos (mercados informales). Tiempo después se creó el Tribunal de Infidencias para regular las pulquerías.

Extracción del aguamiel.

   Los gobernantes para detener este temor en 1811  tomaron medidas como la prohibición de que cualquiera tomará pulque en las cantinas o en las calles, solo se podía consumir en casa esto se dio para evitar conspiraciones en su contra.
Razas en la Nueva España.
   Pero a los insurgentes no les importó y no fue un obstáculo puesto que poco tiempo después  se encontró un grupo de indios insurgentes, que pretendían atacar a las guarniciones militares de la ciudad, levantar en armas a los pobladores de su barrio e incluso con la esperanza de apoderarse del personal del virrey. Los individuos que formaban esta conspiración algunos fueron ejecutados y algunos otros sufrieron el castigo del destierro. Después de esto el virrey Venegas decidió en una junta de seguridad obligar a todos a cargar con su pasaporte  para hacer un conteo de la población, pero con esto también evitaba que los insurgentes reclutaran a más seguidores, pero en realidad no los detuvo porque en una carta que escribió José Joaquín Fernández dijo que los insurgentes entraban y salían de la ciudad cuando querían porque cargaban siempre su pasaporte y esto les ayudó a  sacar fusiles de la ciudad  entre otras armas para reclutarlas para su rebelión.  
   Después de esto no dejaban que los indígenas transportan sus productos del mercado.
Personas bebiendo pulque.
   Los insurgentes empezaron a despistar a los generales, los niños volando papalotes cercas de los guardias del virrey y asì despistar, las mujeres seducen a los guardias y generales, los emborrachaban con pulque y trataban de convencerlos de volverse de su bando, su ejemplo a seguir fue Josefa Ortiz de Domínguez quien fue recluida por órdenes del virrey.
En 1821 la dichosa independencia se logra y las pulquerías se vuelven a abrir y se permite beber en ellas.

El pulque en la época colonial.
  La Independencia fue un proceso que aprovechó las pulquerías como puntos de reunión y también para sacar armas  por  Toluca, así es que con lo ya mencionado acerca de los insurgentes que salían del pueblo cuando querían por la ley de llevar siempre consigo su pasaporte, salían al oeste San Consume, el Calvario, al sur de Piedad y San Antonio Abad,al este en San Lázaro y Tepito, al norte Santiago y Peralvillo. Después de esto se dio la anhelada independencia en 1824 se festeja la independencia, teniendo como consecuencia la libertad para volver a tomar cerveza. Por lo que tuvo que pasar por las siguientes fechas:
 
-1873: la primera venta de tequila a E.U.A., -1544: se abre la primera cervecería en Mèxico.
-1865: se construye en México que se llama “La Toluca y Mèxico,S.A”.
-1914: el carrancista Pablo G. llega a Monterrey y toma la cerveza en causa de Cuauhtemoc.

  En general, consideramos que los españoles califican a los indígenas como seres viciosos los cuales se vuelven incontrolables con el consumo del pulque especialmente, por lo que eso generó una aplicación de reglas exageradas con la intención de mantener el poder en nuestro país.

   De tal manera que la discriminación y estereotipos negativos hacia los indígenas se podían apreciar desde aquél entonces.
Podemos decir que el pulque fue un factor de la Independencia de México, ya que al presionar y controlar al pueblo con respecto al pulque surge la necesidad de buscar una Independencia y tener aquella bebida sin alguna restricción española.
   Además, las pulquerías eran usadas como zonas de reunión contra el gobierno español, por lo que fueron necesarias para que se lleve a cabo la Independencia.
   Sin embargo, la Independencia no sólo nos liberó del gobierno español sino que también caracterizó a nuestro país junto con la cerveza, de tal manera que hoy en día se producen más de 5 mil botellas de estas bebidas cada día, lo cual impacta principalmente en nuestra sociedad con un problema social que se conoce como alcoholismo.
   Por lo que, así como México posee una gran cantidad de acontecimientos históricos, también tiene muchos mexicanos que conocen la historia entre el pulque y la Independencia, por lo como sociedad debemos de informarnos sobre la historia nuestro país.


REFERENCIAS:

  1. Mexico Desconocido, (2014), “El pulque, la bebida de los dioses” en http://www.mexicodesconocido.com.mx/el-pulque-la-bebida-de-los-dioses-hidalgo.html Investigado el 14 de Septiembre del 2014.
  2. Experto en Mexico, (2013), “Historia de Pulque” en http://enmexico.about.com/od/Cultura-en-movimiento/a/El-Pulque-Bendicion-De-Los-Dioses.htm Investigado el 14 de Septiembre del 2014.
  3. México (2014), “Ruta del pulque, una historia que contar” en http://www.visitmexico.com/es/pulque-en-hidalgo Investigado el 14 de Septiembre del 2014.

  4. Viajeros, (2009), “El pulque: La historia de una bebida sagrada” en http://www.viajeros.com/diarios/ciudad-de-mexico/el-pulque-la-historia-de-una-bebida-sagrada Investigado el 14 de Septiembre del 2014.

Superstar