Mostrando entradas con la etiqueta #Cultura Fisica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Cultura Fisica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de noviembre de 2014

EL POR QUÉ DEL ALCOHOLISMO Y LAS EMPRESAS PATROCINADORAS


¿POR QUÉ LAS EMPRESAS DE ALCOHOL HAN DECIDIDO PROMOCIONARSE A TRAVÉS DEL DEPORTE?
Atlacomulco, Estado de México, 11 de noviembre de 2014. Desde hace años las empresas productoras de alcohol han utilizado diversas formas para dar publicidad a sus productos, es por ello que el deporte también ha sido empleado con la misma función publicitaria.
Existen varias razones acerca del uso de la promoción de estas empresas a través del deporte, entre las cuales son:
     1) Evitar algunos problemas legales y su prohibición de esta empresa.
    2) El deporte es como un medio que influye mucho ya que varias personas se emocionan con éste.
   3) La actitud del consumidor para con la publicidad, pues  los anuncios publicitarios o cualquier tipo de publicidad tiene un gran impacto de adquisiciòn en éste.

¿POR QUÉ LAS EMPRESAS DE ALCOHOL HAN EMPLEADO LA MÁS ALTA TECNOLOGÍA EN SU PUBLICIDAD?
En la actualidad se vive en una sociedad, conocida como la “ sociedad de la información” debido a que las gente tiene un acceso ilimitado a mucha màs informaciòn, gracias al uso de las nuevas herramientas tecnològicas tales como el celular, tablets, internet,  televisiòn,  radio, etc. Es entonces que las empresas al notar esta nueva situación se han aprovechado de la tecnología para poder anunciar sus productos entre la sociedad de una manera más rápida y efectiva.
Al tener este binomio, tecnología-publicidad, la información tiene la posibilidad de llegar a más lugares y más personas, de tal forma que entre mejor sea la tecnología la cantidad de individuos a la que puede llegar será mayor. Lo anterior ha resultado en una acérrima  competencia entre empresas, por buscar los mejores dispositivos para promocionar sus productos, volviendo su negocio más rentable y con jugosas ganancias.
Además, de las razones citadas anteriormente, es importante reconocer que las personas que utilizan más la tecnología en nuestros días, son primeramente los jóvenes y posteriormente los adultos, por tal razón el medio por el cual pueden llegar al público que es su mayor consumidor, son los medios electrónicos, pues son populares y de fácil acceso entre la sociedad consumista.
Finalmente, la tecnología tiene la ventaja de ser original y llamativa, por lo que para promocionar un producto en este caso el alcohol, el impacto que puede llegar a tener es mucho mayor, asimismo el tipo de personalidades que promueven estos productos, generalmente son muy famosos y conocidos a través del mundo, llegando a ser un ícono para su producto, tal es el caso de futbolistas,  quienes ellos mismos lo promueven o en sus partidos se ve la publicidad, lograda por los grandes avances tecnológicos.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS QUE OBTIENE UN ADOLESCENTE AL EVITAR CONSUMIR BEBIDAS ALCOHÓLICAS?
En los jóvenes, es muy común encontrar personas que beben en exceso y es por eso que
mencionaremos, los beneficios que conlleva el dejar de beber o no llegar a consumirlas.
El alcohol contiene calorías, y por lo tanto proporciona energía. A pesar de este hecho, el
alcohol en sí mismo no es esencial para la función general de tu cuerpo, y por eso no se lo considera un nutriente. Después de beber, tu cuerpo trabaja para eliminar el alcohol y no almacena nada de eso. Mientras que puedes creer que ciertas formas de alcohol, como el vino tinto, son "buenas" para ti, no hay ningún beneficio real para la salud asociados con beber.
Menos calorías vacías en tu dieta: Las calorías son las fuentes de energía de las que
dependes para continuar con tus tareas cotidianas. Las bebidas como el alcohol son consideradas fuentes de alimento vacías porque no proporcionan nada más allá de calorías en la dieta. Una cerveza promedio de 12 onzas contiene 153 calorías.
Mejor hidratación y niveles de energía: La deshidratación es un efecto colateral común de
la resaca, pero tu cuerpo puede deshidratarse incluso después de un solo trago.
Evitar el alcohol puede mejorar los niveles de agua en el cuerpo y mantenerte con energía
Además, debes pensarlo dos veces antes de recurrir a tomar una copa para dormir. Si bien es posible conciliar el sueño más rápido después de un trago, el alcohol en realidad hace que des vueltas durante toda la noche y no puedas dormir bien.
Riesgo reducido para enfermedades crónicas: Un trago ocasional no dañará a un adulto
sano. El peligro reside en el consumo excesivo y crónico de alcohol. El consumo excesivo de alcohol está clasificado como consumir cinco o más bebidas alcohólicas de una sola vez. Esta es una práctica peligrosa que hace que tu hígado funcione a toda marcha para deshacerse de la toxina
#1 El no beber alcohol mejorará tu sentido del olfato, el gustativo, tu piel y tu resistencia física; también respirarás mejor.
#2. Si dejas de beber, tu olor corporal también cambiará y será natural. Ahora quizá no lo percibas pero cuando bebes mucho alcohol, todos tus poros despiden una exclusiva fragancia alcohólica.
#3. Al dejar de beber alcohol, mejorará tu calidad de vida pues disminuyen tus posibilidades de sufrir un deterioro de la salud física, mental y emocional.
#4. Dejar de beber alcohol mejorará tu estado de ánimo. El alcohol en exceso está asociado a los casos de depresión, lo que puede explicar por qué cuando estás triste y bebes, tu ánimo decae.
#5. Abandonar el alcohol reducirá tus posibilidades de padecer enfermedades infecciosas o que afecten a tu sistema inmunológico.

jueves, 23 de octubre de 2014

PATROCINIOS DEPORTIVOS

El patrocinio que se da en el deporte  es un convenio realizado con  una empresa con un propósito de dar publicidad al deporte, algunas empresas que patrocinan los deportes  son las que producen alimentos, bebidas y algunas farmacéuticas entre otros giros.
   
  Muchas de estas compañías que patrocinan al deporte son las aquellas que producen bebidas alcohólicas, pues a través esto se logran  salvar las barreras ilegales y su progresiva prohibición, es decir, utilizan al patrocinio deportivo como medio. Ejemplo de ello es la empresa “Corona” la cual es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México, ésta anunció que a partir del Torneo de Apertura 2013, su marca Corona será patrocinador oficial de los equipos Monarcas, Puebla y Jaguares de Chispas de la Liga MX de Fútbol.
Corona es una empresa que patrocina varios deportes.


  En este convenio siempre se relacionan los productos con la salud y belleza que ofrece el deporte, para darle publicidad a distintas marcas se patrocina  con una persona famosa en el deporte ya sea en lo individual, con equipos o con eventos en específico, esto con el fin de aumentar las ganancias.
 Las empresas consideran al patrocinio como una técnica de marketing dinámica e innovadora, pues según las estadísticas indican que el patrocinio aumenta la cantidad de recursos económicos producidos por éstas, de tal manera que esta técnica ayuda en la imagen de la compañía.
  Según el director de Marketing de Volvo España S.A. llamado D. Ferrán Frontal, menciona lo siguiente respecto a los patrocinios:
“El auge actual de los fenómenos de esponsorización es debido a que se
están buscando nuevas formas de comunicación donde el cliente potencial
perciba la imagen de la compañía y se identifique con ella”.
Requerimientos de un deportista para ser patrocinado
En el patrocinio existe una propuesta la cual considera lo siguiente:
1.    Presentación de la entidad: Se debe de dar a conocer al deportista el deporte a patrocinar y los objetivos del deportista.
2. Proyecto concreto: Se debe de fomentar su deporte mencionando el lugar de realización del deporte, objetivos del proyecto y la finalidad.

Patrocinio en el tenis.
  3. Necesidades: Mostrar la razón de la necesidad de patrocinadores, lo requerido del patrocinador e intentar desglosar al máximo el presupuesto, incluyendo también las necesidades en materiales y mostrar el objetivo para que el apoyo.
·         Habrá patrocinadores que no podrán asumir el coste total del proyecto pero sí podrán interesarles apoyar una parte. De esta manera se contribuye en algo concreto del proyecto.
·         Puede que el patrocinador tenga esos materiales en stock o los vaya a renovar y los pueda ceder, por lo que se podría dar lugar a un patrocinio en especie.
4. Contrapartidas: Explicar las contraprestaciones ofrecidas: publicidad, desgravaciones fiscales, difusión, etc.

Requerimientos de una empresa para poder patrocinar un deportista

Tipos de patrocinador:
·         Patrocinador principal: a cambio de una mayor contribución que los patrocinadores secundarios, (patronos, suministradores, empresas o medios de comunicación benefactores) obtiene mayor repercusión de su marca.  

·         Patrocinador personal: proporciona al patrocinador de un equipo que también tiene sus patrocinadores diferentes una serie de equipamiento para la actividad a cambio de publicidad; es independiente, complementario, y puede ser diferente del patrocinador del equipo en el que está el patrocinado.        

·         Patrocinado: puede tratarse de un artista o un deportista individual, un equipo deportivo, orquesta o grupo musical, una competición deportiva o cultural, un museo, un evento concreto (concierto, festival, exposición), una expedición de montaña, una ONG para llevar a cabo ayuda humanitaria.


·         Patrocinador: por lo general suele tratarse de una persona jurídica que persigue fines comerciales que coincide con el “anunciante” a que se refiere la Ley General de Publicidad, pero no hay impedimento alguno para que pueda ser una persona física o que persiga un objetivo no comercial ni publicitario fundaciones que patrocinan eventos culturales o conceden becas de investigación, ayuda humanitaria, sin necesidad de obtener publicidad a cambio, sino simplemente el prestar una ayuda a un tercero.


Heineken patrocinando un evento deportivo.
En algunos artículos se manejan lo derechos de patrocinador, para su beneficio  
Artículo 16. El derecho al patrocinio.
1. Los prestadores del servicio de comunicación audiovisual tienen el derecho a que sus programas sean patrocinados, excepto los programas de contenido informativo de actualidad.
2. El público debe ser claramente informado del patrocinio al principio, al inicio de cada reanudación tras los cortes que se produzcan o al final del programa mediante el nombre, el logotipo, o cualquier otro símbolo, producto o servicio del patrocinador.
3. El patrocinio no se puede condicionar la independencia editorial. Tampoco puede incitar directamente la compra o arrendamiento de bienes o servicios, en particular mediante referencias de promoción concretas a éstos.
Además, el patrocinio no puede afectar el contenido del programa como es la  comunicación audiovisual patrocinada ni a su horario de emisión de manera que se afecte la responsabilidad del prestador del servicio de comunicación audiovisual.

Contratación de una persona para realizar el patrocinio:
·         Con el artista o deportista directamente.
·         A través del representante o manager al que previamente el artista o deportista hubiera concedido la facultad de representación.
·         Con una Sociedad, que será la representante del deportista y autorizada para la utilización de su imagen.
·         Con un equipo deportivo u organizador de concierto o evento.

Requerimientos de una empresa para poder patrocinar cualquier evento deportivo
El patrocinio deportivo, se realiza una serie de aspectos que se deben tomar en consideración, tanto la entidad cuando elabora el proyecto y decide seleccionar las empresas a quien enviarlo, como el potencial patrocinador cuando reciba el proyecto y elija a quien patrocinará.
·         Las características y audiencia: no es lo mismo si vamos a tener un público de cien personas que de cien mil.
·         El lugar donde se desarrolla la actividad deportiva: el marco territorial es muy importante, hay algunos patrocinadores que estarán interesados en un patrocinio local, provincial, nacional o global.
·         Duración del contrato entidad deportiva-patrocinador.
·         Características de la organización: tampoco es lo mismo hablar de una organización más reconocida que una menos conocida, una organización mayor o menor, qué valores transmite, etc.
·         Difusión mediática: es importante saber qué medios van a cubrir la noticia.
·         Presupuesto: el patrocinio deportivo, como en cualquier otra interacción, es importante presentar un presupuesto que se ajuste a la realidad y seleccionar al patrocinador/proyecto tomándolo en consideración. Es decir, es muy difícil que el BBVA sí invierta en un presupuesto demasiado pequeño.
·         Contrapartida del patrocinador: las contrapartidas se tiene muy en cuenta en el patrocinio deportivo, mucho más que en otro tipo de patrocinio, una de las primeras premisas del patrocinador es saber la visibilidad que tendrá: en qué lugar aparecerá su logo, cuántas veces será visto, etc. Los espacios publicitarios que se ofrecerán a cambio del patrocinio deportivo deben estar muy definido, otros patrocinadores también tienen en cuenta si pueden distribuir merchandising o incluso distribuir sus productos en el lugar del evento deportivo.


El deporte y el patrocinio.

CONCLUSIONES

Finalmente, sabemos que las empresas han estado abusando del patrocinio y de la publicidad en el deporte, ejemplo de ello sucede con la empresa “Corona” o con cualquier otra que produzca bebidas alcohólicas, de tal manera que el deporte se está viendo utilizado como “la imagen del alcohol” en los medios publicitarios y para ello las compañías necesitan cumplir con ciertos requerimientos. Sin embargo, gracias a este patrocinio y publicidad la práctica del deporte en la sociedad ha aumentado.

REFERENCIAS



jueves, 11 de septiembre de 2014

SPOT PUBLICITARIO DE LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Atlacomulco, Mex., 11 Septiembre del 2014. A la mayoría de las estaciones de radio y televisión, como condición a sus licencias, se les exige difundir un cierto número de anuncios de servicio público por semana. Con la PSA (Publicidad de la Administración Pública), tiene menor (o ningún) control sobre cuándo se emite tu mensaje, pero no hay cobro por emitirlo,  y la estación podría estar dispuesta a ayudarte también con la producción.

Si quieres hacer publicidad en prensa, quizás puedas encontrar una agencia de publicidad o una firma de diseño gráfico que esté dispuesta a realizar tu trabajo gratis.Otra posibilidad es conseguir que una empresa o negocio local financia tu publicidad.
Venta de patrocinios deportivos: Las ligas de equipos usualmente tienen muchos fanáticos y cuando se organizan eventos deportivos la publicidad es un medio importante. A cualquier nivel, podrás encontrar nichos para promoción de patrocinios deportivos , por ejemplo en radio, en camisolas, en vallas en estadios, revistas, periódicos, etc.


Por la televisión
Hemos estructurado este trabajo primero clasificamos el consumismo por  porcentaje de la participación en bebidas mexicanas que son:
Red bull :    67%
boots (casa cuervo):   20%
gladiator (del grupo coca cola:) 18%
otras marcas (rockstar, monster, rush, burnt, etc): 2%
De acuerdo con la clasificación anterior se puede notar  que  la mayor parte de la la población respecto al porcentaje de la cantidad de alcohol consumido son los jóvenes, ya que publicidad  es el  punto medio entre el producto  y el consumidor, los spots que se transmiten mediante los partidos de fútbol son realmente atractivos, ya que la función de los  spots son que el consumidor espere una publicidad que contenga información, entretenimiento y confianza, la información se puede dar a conocer de distinta maneras, puede darse a conocer con características del producto o ir más allá  para demostrar cómo actúa  y qué hará a favor del consumidor, cuanto más se conoce el consumidor y sus necesidades , más  cerca sera la información, pero esta información no es fiel a una sola marca sino que tiene que patrocinar a distintas marcas y para esto tiene  un  costo en  comerciales de publicidad, de acuerdo al Time  , los comerciales de 30 segundos costaron un promedio de 3,5 millones de dólares por comercial durante los partidos de fútbol, basquetbol, entre otros, como en las ligas importantes.


En los uniformes
Hoy en día la publicidad forma ya parte de nosotros porque se a integrado a nuestra vidas y lo podemos ver en los medios de comunicación como son los  spots deportivos, una publicidad que podemos encontrar en los spots son los uniformes de los jugadores de fútbol, aunque a su vez no son muy convenientes ya que hay bastante competencia en cuanto a publicidad.
La publicidad ha sido un instrumento de proceso  para las empresas de bebidas alcohólicas ya que por medio de éstas pueden tener grandes índices de consumo en la población, los spots nunca le serán fieles  a una sola marca sino que estos tienes  que darle publicidad a distintas marcas y para poderlas sacar al público tiene que ser  una publicidad con ideas simples, claras y que se entienda a la primera.
En cuanto al costo para tener un spot en los uniformes se llega que en los contratos establecidos se habla de una suma por 2 millones de dólares por cuatro años, dependiendo de la forma del contrato que se firme


Publicidad estática 
La compañía PB Estática Internacional, que se dedica a comercializar la publicidad que se ve en los carteles que rodean el campo de juego, durante 2007 facturó cerca de $ 50 millones. El Mundial del 2010 en Sudáfrica generó ingresos totales por 3.650 millones de dólares para la FIFA, incluidos 2.400 millones de la venta de los derechos de transmisión. Los gastos sumaron 1.300 millones de dólares, según el organismo
En un partido de fútbol, los anunciantes tienen asegurados casi 70 minutos de televisación, de los 90 tradicionales. Un sponsor, por ejemplo, puede pagar entre $60.000 y $200.000 por fecha. Hay que tener en cuenta que el paquete incluye diez partidos televisados", explicó a la revista Fortuna Carlos Abdo, presidente de la empresa.
Para los torneos veraniegos, por caso, las marcas que deseen tener presencia en la estática deberán pagar entre $200.000 y $300.000. Se cree que unas 15 empresas participarán de la movida y tienen aseguradas entre ocho y diez salidas por partido.
A continuación, compartimos una entrevista de Carlos Abdo, presidente de Pb Estática Internacional, para la Revista Noticias.
Noticias: ¿Qué compran los anunciantes?
Abdo: Salidas al aire y segundos de televisión. Por eso tenemos un equipo técnico que está en el estadio y cuando un anunciante cumple la pauta estipulada, pasa a otro anunciante. Tenemos un convenio firmado con Torneos y Competencias por el que nos tienen que dar una determinada cantidad de minutos de publicidad estática por partido. Entonces, el anunciante está seguro porque sabe que su producto saldrá. En un partido de fútbol de 93-94 minutos, nosotros tenemos 60 de publicidad. En Europa, y por la forma de televisar, son muchos más, cerca de 70 minutos por partido.
Noticias: ¿Cuántos anunciantes tienen por partido?
Abdo: Entre 25 y 30. Hay anunciantes que cuentan con más de un anuncio. A todos se les garantizan siete pasadas por partido, con 10 segundos de mínimo por pasada. Todos estos anunciantes tienen contratos anuales. 15 millones de personas ven fútbol por fin de semana, así que el costo por contacto es bajísimo. Y la inversión mínima que un anunciante tiene que hacer es de 60.000 pesos por semana. Hay otros anunciantes, como Movistar, que ponen 300.000 pesos por fin de semana.
REFERENCIAS:
https://www.blogger.com/comment.g?blogID=5238869426094328782&postID=4246345143453331108&isPopup=true
http://listado.mercadolibre.com.mx/publicidad-de-cerveza-corona

martes, 26 de agosto de 2014

EL ALCOHOLISMO Y EL DEPORTE, UNA RELACIÓN OCULTA

   Atlacomulco, Estado de México, 26 de agosto de 2014. El deporte es un deporte muy practicado en nuestro país hoy en día, así como las adicciones pues ambos son temas muy comunes de escuchar en nuestra sociedad. 
   Pero los deportes como el béisbol, natación, fútbol asociación, basquetbol de la NBA,  gimnasia, voleibol de playa y sala,  se han relacionado tanto que es inevitable pensar que el deporte es bueno cuando en la publicidad de éstos se apoya a las adicciones principalmente las bebidas alcohólicas.
   Sin embargo, en los estudios realizados demostraron que nuestro país el deporte con más publicidad en bebidas alcohólicas es el fútbol, por lo que es el más influyente y solicitado para promociones de este tipo.
   La siguiente lista es sobre algunos productos que patrocinan este deporte ya mencionado:
Playera de la selección mexicana
patrocinada por Adidas.
  • Los rastrillos Gillette 
  • Boing
  • Pepsi
  • Coca Cola
  • Telcel
  • Tecate
  • Leche Lala
  • Cerveza corona
  • Nike
  • Adidas 
  • Bimbo
    Playera de la NBA patrocinada por Adidas.
  • Cerveza Sol
  • Apasco
  • Samsung
  • Powerade
  • Herbalife
  • Puma
  • Gatorade

   Por lo que en estos deportes no sólo promueve el deporte sino también algunos productos entre ellos las bebidas alcohólicas.
FÚTBOL
   Algunas marcas de este tipo de bebidas se encuentran en la publicidad estática de varios eventos del fútbol son:

Marca que patrocina algunos deportes.
Marca que patrocina varios equipos deportivos.


  • Corona: Grupo Modelo, empresa líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México, anunció que a partir del Torneo de Apertura 2013, su marca Corona será patrocinador oficial de los equipos Monarcas Moreliana, Puebla y Jaguares de Chispas de la Liga MX de Fútbol
  • Sol : a Sol, una cerveza dorada con un aroma exquisito, poco amarga y refrescante sabor una cerveza patrocinadora del fútbol mexicano.
  • Modelo : Grupo Modelo es una empresa comprometida con la promoción del deporte en México y en el mundo. A través de sus marcas, patrocina y promociona distintos eventos deportivos—incluidos, entre otros, fútbol, béisbol, boxeo, lucha libre, tenis, golf, sumo y surf—lo que permite a la empresa acercarse a sus consumidores y promover un estilo de vida saludable, el consumo responsable de sus productos y la convivencia familiar.
  • Tecate: La cerveza mexicana Tecate y el FC Barcelona hicieron oficial .
  • Heineken: Es la marca de cervezas más consumida en gran parte de los países musulmanes, donde el consumo de alcohol no está bien visto por la sociedad y en algunos casos, prohibida.
Marcas de bebidas alcohólicas encontradas en las transmisiones publicitarios digitales en el fútbol:





 Cerveza corona: Este producto es muy frecuente que se consuma en los partidos de fútbol.





                                               



Cerveza victoria: Al igual que la cerveza corona es muy ingerido mientras se observan los partidos como sucede en el fútbol.
















Cerveza Tecate: La cerveza Tecate es otra marca que se puede encontrar como publicidad en las páginas de estos deportes pero aparece con menor frecuencia a comparación de los dos ya mencionados.















    Cerveza carta blanca: Este tipo de cerveza no es muy común beberla ya que no  tiene tanta publicidad como las anteriores.





Pero no sólo se promueven estas marcas por medios digitales sino también en los escritos como en los periódicos, por lo que la publicidad de éstas es muy constante apreciar.Así como en el uniforme deportivo.
Publicidad digital.
Publicidad estática.

Playera de fútbol.




VOLEIBOL DE PLAYA Y SITIO

En este deporte también se ha visto influido por la publicidad de las bebidas alcohólicas, de tal manera que en ambos medios tanto digitales como escritos también forman parte de esta publciidad pues se puede apreciar en lo siguiente:
Uniforme de voleibol con JB.

Publicidad digital y escrita del JB y el voleibol.

Voleibolistas promocionando alcohol.

Publicidad estática del voleibol y el alcohol.























BASQUETBOL
   "Este deporte no se salva de la publicidad de las bebidas alcohólicas pues en los dispositivos móviles sucedió que durante la temporada 2012 - 2013 aumentó la comercialización de alcohol, pues los datos, las estadísticas y otros segmentos de una emisión de la NBA son patrocinados por Big Alcohol.
   Otros ejemplos son: Miller Coors "Cold. Duro. Hechos. "O Hennessy" Nunca pare. Nunca conformarse ".
hay una gran cantidad de ejemplos de marketing de alcohol durante las retransmisiones de la NBA" según la siguiente página web ww.iogt.org/policyofficerupdate/225/the-alcoholized-national-basketball-association/.
Publicidad digital y escrita.

Más grande que el baloncesto es sólo el beneficio - para la NBA y Big Alcohol.

Publicidad estática.

Uniforme de la NBA.

BÉISBOL
  Una marca que patrocina al béisbol es Tecate, por lo que en publicidad estática, digital y escrita se presenta muy frecuentemente.

Uniforme.
Publicidad digital y escrita.
Publicidad estática.

NATACIÓN
  La empresa Heineken ha apoyado a la natación en algunas ocasiones por ejemplo:
Logo.

Uniformes apoyados por Heineken.

Heineken apoyando a la  natación.
GIMNASIA
   Este deporte artístico no posee muchos patrocinadores o compañías que lo apoyen, pero aún así podemos localizar la Tecate la cual ha apoyado algunas veces.

Publicidad estática.

Uniformes.
   Para concluir, la publicidad de las bebidas alcohólicas son muy vistas en estos deportes ya que siempre éstos llaman la atención del público de tal manera que utilizan esto como medio de promoción, de tal manera que van teniendo un impacto en la sociedad y en el consumo de sus productos. Sin embargo, esta publicidad tiene varias implicaciones pues no sólo llama la atención del espectador adulto sino también la del adolescente, joven o niño, por lo que puede generar un consumo de estas bebidas e incluso al alcoholismo, por lo que produce daños sociales y económicos en el país, por eso hay que saber descifrar el mensaje subliminal de la publicidad así como ser una persona con buena salud ya que practica deporte y se alimenta sanamente.

CONCLUSIONES
   Consideramos que las bebidas alcohólicas han utilizado al deporte como medio de publicidad como ya se mostró en los deportes anteriores, de tal manera que es necesario que se disminuya este impacto publicitario pues ha causado varios efectos como la dicción conocida como alcoholismo, por lo tanto una disminución en este tipo de publicidades significaría salvando más vidas de caer en el vicio como lo es en el caso de los estudiantes.

REFERENCIAS

SiteKreator (2014) "Los patrocinadores del fútbol mexicano", en http://www.record.com.mx/articulo/noticias/1192970/los-patrocinadores-en-el-futbol-mexicano, consultado el  26 de agosto de 2014.

Big Box (2013) "La publicidad en los equipos de fútbol", en http://bigbox.mx/?nav=notas&nota=publicidad-en-el-futbol-de-mexico, consulatdo el 26 de agosto de 2014.


Dünnbier, Maik  (2013) "The Alcoholized National Basketball Association", en http://www.iogt.org/policyofficerupdate/225/the-alcoholized-national-basketball-association/, consultado el 26 de agosto de 2014.

_____________________________________________________________________________